
Casi el 80% de los contaminantes marítimos son de origen terrestre. Es importante aclarar que la contaminación atmosférica también tiene como consecuencia la contaminación de los océanos y aunque el volumen de agua es inmenso, poco a poco forzamos la capacidad purificadora de las corrientes afectando otras especies. El petróleo por ejemplo es uno de los principales contaminantes debido a las posibles fallas en su transporte que provocan daños irremediables en los ecosistemas marinos.
Las especies marinas pueden ser afectadas por la pesca ilegal, pesca indiscriminada y la contaminación. Esta ultima esta dividida en tres tipos: contaminación biológica, contaminación química y contaminación acústica.
Contaminación acústica: Es causada por la navegación industrial, las investigaciones sísmicas y las construcciones marinas.
Contaminación biológica: Ocurre cuando hay exceso de sedimentos, cambios climáticos o la reciente desaparición de la capa de ozono.
Contaminación química: Es causada por los desechos tóxicos generados por las industrias, la basura orgánica e inorgánica, los desechos radioactivos y el derrame de petróleo.
La mayor parte de los químicos ingresan a nuestro organismo por medio de la alimentación, la respiración y a través de la piel y finalmente pasan a formar parte de las cadenas alimentarías. Las especies mas afectadas por la contaminación de los océanos son los mamíferos ya que son animales longevos que poco a poco acumulan sustancias tóxicas mediante sus presas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario